Con el acceso al internet y la posibilidad monetaria que hoy en día la mayoría de los ciudadanos cuentan es común que se accedan a productos por medio de la web, desde cualquier parte y en cualquier momento del día y con la existencia de empresas encargadas del traslado de la mercancía resulta mucho más sencillo adquirir aquello que tanto quieres así te encuentres en otro país. Sin embargo, la existencia de muchas compañías de envíos y que además cuentan con una alta demanda de usuarios no muchas veces traen beneficios.
Especialmente en temporadas festivas y cuando existe mayor abundancia de envíos, los criminales de la web hacen de las suyas bajo la preparación de estrategias fraudulentas con el objetivo de dañar a sus víctimas. En este caso en particular, conoceremos en que consiste la estafa de envío de paquetes, como es constituida y por supuesto cómo es posible evitar ser víctima de estos actores.
Es una metodología aplicada por la mayoría de los estafadores mediante la web, y que no solo toma auge vía internet sino también es aplicada mediante el envío masivo de mensajes de texto y en casos más extremos mediante llamadas telefónicas. Con el aumento del porcentaje de usuarios que realizan compras y ventas por la Web, los estafadores han querido aplicar métodos nuevos y que resultan fáciles para hurtar los activos de sus víctimas.
Es el caso de las estafas por envío de paquete, que aunque muchos usuarios piensan que las compañías tienen algo que ver, resulta que los que están detrás de todos estos fraudes ni siquiera son empleados de estas. Este tipo de estafa consiste en la falsificación de identidad, donde cibercriminales se hacen pasar por empleados o por el sistema de atención al cliente de cualquier compañía de envíos notificándole al usuario la posible llegada de un paquete o que ha ocurrido un problema en el envío.
Muchas compañías con alto conocimiento en el ramo, han sido víctimas de usurpación aquellas muy conocidas y que por un descuido han sufrido una filtración en su base de datos y se han visto envueltas en este tipo de polémicas. Este fue el caso de la compañía FedEx y UPS, donde criminales incentivaban a los usuarios a ingresar a Webs fraudulentas que resultaban ser igual al sitio oficial y robaban la información y hasta dinero de los usuarios.
Los mensajes enviados para llevar a cabo una estafa de envío de paquetes pueden desarrollar varias situaciones, una de las más comunes es notificar que el paquete ya ha llegado, que han intentado realizar la entrega y es necesario reprogramar la misma o que ha ocurrido un imprevisto con el envío. Lo más probable es que se trate de un mensaje fraudulento y que en caso de estar esperando algún paquete se le haga caso omiso.
Estos mensajes que pueden llegar a sus víctimas mediante correo electrónico o por SMS incitan a que el usuario entre a un enlace donde supuestamente es posible resolver la problemática plateada en el texto, sin embargo son sitios fraudulentos que mediante la clonación de datos son capaces de filtrar la información que se introduce. Estos sitios por lo general indican que hay que llenar un formulario, y en casos más extremos solicitan hasta la realización de transacciones bancarias con el objetivo de abonar o pagar en su totalidad el envío del paquete.
El término phishing también se conoce como estafas de phishing, aquel donde es enviada una cantidad masiva de mensajes de texto que funcionan como “carnada” y que al momento de que el usuario se vea interesado en continuar el proceso, inicia la filtración de datos. Estos mensajes en muchos casos no solo redireccionan a una web, sino también que obligan al usuario a descargar alguna aplicación (fraudulenta) que desde el primero momento de ser instalada estos criminales pueden tener el total control del dispositivo.
Estas aplicaciones maliciosas consideradas como un virus virtual, pueden darle la posibilidad a los estafadores de visualizar de forma inmediata todas las actividades realizadas en el dispositivo, así como también el acceso a todas las cuentas iniciadas en este y donde se destacan cuentas en entidades bancarias, redes sociales, correos electrónicos y otros. Otra alternativa que pueden aplicar estos delincuentes es la llamada telefónica, aquella en la que indican que ha llegado el paquete y tratan de acceder a números de tarjetas de crédito con la intención de cancelar la deuda.
En casos muy extremos, los estafadores pueden hasta llegar al domicilio y haciéndose pasar por empleados de compañías de envío dejan alguna nota indicando que el pedido no pudo ser entregado, dejan un número telefónico que si la víctima es capaz de marcarlo estos sujetos tratan de sacar la mayor información personal posible. Otra alternativa bastante extraña pero que sin dudas también es aplicada es la persecución de vehículos oficiales de entidades de paquetes.
Esta última metodología consiste en que los estafadores persiguen a los coches oficiales de la compañía y al momento de dejar paquetes en los domicilios (realmente comprados) al momento de dejarlos en puerta, estos los hurtan. En estos casos aplican la modalidad anterior que por medio de un aviso indican que no ha podido entregarse e incentivan a las víctimas a comunicarse por llamada telefónica.